Engagement Marketing - Banner
Engagement Marketing

Engagement Marketing

El Engagement Marketing consiste en conectarse con las personas a través de interacciones basadas en intereses que ocurren a lo largo del camino a la compra. El enfoque del Engagement Marketing toma en consideración los puntos de contacto y el contexto del cliente para desarrollar conversaciones significativas con ellos, que suceden con el tiempo. Esto ayuda a adquirir, nutrir y convertir clientes mediante interfaces basadas en tecnología omnicanal.

El engagement es lo que, en última instancia, impulsa a los clientes a comprar y eso es lo que lo empuja a lo largo del Customer Journey. El Engagement Marketing es conectarse con personas. El Engagement Marketing trata de crear interacciones significativas con las personas; se basa en quiénes son, qué hacen y qué intereses tienen. Es un enfoque estructurado que puede ser respaldado por la tecnología, pero debe ser atendido continuamente y durante un período de tiempo para cosechar sus frutos.

El Engagement Marketing se trata de conectarse con las personas de la siguiente manera:

  • Como individuos: donde los clientes pueden perfilarse progresivamente y el contenido puede personalizarse.

  • Sobre la base de lo que hacen: en entornos en los que las interacciones pueden ser rastreadas.

  • Continuamente a lo largo del tiempo: desarrollando y programando contenido de valor que nutra a los prospectos para aumentar su nivel de interés y disposición para comprar.

  • Dondequiera que estén: esta estrategia contempla un alcance omnicanal para cruzar los intereses.

  • Siempre dirigido a un objetivo: asegurar que los prospectos reciban un seguimiento adecuado a lo largo de las diferentes fases del Customer Journey.

  • Con impacto medible: aquí es donde el Marketing Intelligence proporciona métricas que pueden ayudar a evaluar la efectividad de una estrategia determinada.


Un enfoque de Engagement Marketing basa la comunicación en el comportamiento, en lugar de basarse en la demografía; el comportamiento dice qué es lo que realmente les importa a los clientes.

Para participar en este nivel, se necesita tecnología que pueda recopilar y compilar datos valiosos de manera continua, para luego apuntar a los compradores en sus propios términos; es decir, cuándo y cómo prefieren ser contactados, en relación con un tema de gran relevancia para ellos.

Además, el enfoque de Engagement Marketing requiere desarrollar una experiencia coherente para los clientes, una que reconozca los matices de los canales individuales, pero que aún presente un mensaje unificado. Para hacer el cambio de las comunicaciones individuales y hacerlo bien, necesita una plataforma que esté diseñada específicamente para impulsar el engagement en su sitio web, tabletas, teléfonos inteligentes, correo electrónico, redes sociales, eventos y más. En otras palabras, la tecnología puede ayudar a impulsar el engagement multicanal o de múltiples puntos de contacto.

Una estrategia de Engagement Marketing eficaz es aquella que se siente como una continuación natural de una conversación con sus clientes. Cuanto más tiempo dedique a la conversación, más sabrá acerca de sus clientes y más profundas podrán crecer sus relaciones.



¿Por qué tienen éxito las empresas exitosas?

El éxito se puede definir de diferentes formas; es un concepto intrincado que consta de varias capas, ya que está ligado tanto a un contexto como a un tiempo. Si le preguntara a los mercados qué es el éxito, tendría una respuesta específica que se relaciona con la satisfacción de sus necesidades. Si le hiciera la misma pregunta a las empresas, lo más probable es que obtenga una respuesta orientada a objetivos.

Las empresas existen por el mercado, por eso se complementan. Cuanto más alineados estén, mayores serán sus posibilidades de crecer. Las empresas más exitosas tienen éxito porque sobresalen en cada etapa del Customer Journey:

  • Adquiriendo nuevos compradores

  • Creciendo el valor de por vida de cada cliente (LTV)

  • Convirtiendo clientes en embajadores

  • Alimentando Customer Journey con engagement


Las necesidades, los deseos y los intereses motivan a los clientes a comprar. Encienden una carrera con una línea final indefinida. Las empresas tienen que tener esto en cuenta, porque cada vez que un cliente termina eligiendo sus productos o servicios, han tenido que descartar una serie de proveedores y ofertas, por lo que su compra debe considerarse una victoria, una que debe repetirse una, y otra vez para lograr el crecimiento.

Los clientes comienzan su Journey guiados por su intuición, es por eso que están dispuestos a recibir orientación y seguir instrucciones en el camino. Por ejemplo, cuando buscan un estilo en particular, irán donde encuentren un eco de lo que tienen en mente. Cuando buscan un estándar de calidad particular, buscarán donde hayan visto una indicación de eso.

Las posibilidades de interacción aumentarán cuando los compradores se encuentren con un proveedor que les brinde opciones e información que les ayude a determinar o configurar lo que buscan.

"El engagement es lo que, en última instancia, impulsa a los clientes a comprar y eso es lo que impulsa el Customer Journey".

Esa orientación e instrucciones tan necesarias son las que dan lugar a la participación. Los especialistas en marketing desempeñan un papel estratégico en el Customer Journey porque pueden definir qué estrategias implementar para interactuar con los clientes. Por otro lado, el engagement es lo que, en última instancia, impulsa a los clientes a comprar y eso es lo que impulsa el Customer Journey.

¿Qué se necesita para desarrollar estrategias de engagement?

Al intentar definir el Customer Journey, se deben considerar los puntos de contacto, esto permite a las empresas establecer el tipo de engagement que se necesita en el camino.

Además de identificar los puntos de contacto, se debe tener en cuenta diferentes aspectos en el contexto de un cliente para desarrollar las estrategias de engagement adecuadas. Usa los siguientes hechos como puntos de partida para desarrollar contenido que pueda impulsar el engagement de los clientes que:

  • Es posible que aún no hayan descubierto sus necesidades.

  • Pueden ser reacios a reconocer sus necesidades.

  • No saben cómo las soluciones que ofreces pueden resolver sus problemas.

  • No tienen la urgencia de comprar

  • Necesitan saber dónde encontrar su producto

  • Quieren asegurarse de que está tomando la decisión correcta

  • Quieren pertenecer o tener un sentido de identidad y tu producto puede ayudar

  • Quieren defender o contribuir a causas que les interesan a ambos

  • Están buscando alcanzar nuevas alturas y tus productos pueden ayudar con eso

  • Quieren proporcionar comentarios o presentar una queja

  • Están dispuestos a recomendar tus productos o servicios

  • Quieren decirte cómo mejorar tus productos

  • Quieren mostrarle al mundo cómo usó tus productos

Una vez que un cliente potencial se convierte en cliente, el nuevo objetivo es crear una relación a largo plazo con ellos, asegurando que, como proveedor, obtenga el máximo valor de sus clientes y que ellos, como su cliente, obtengan el máximo valor de sus ofertas a cambio. En cada fase del customer journey, desde la adquisición hasta la promoción, el objetivo será llevar a esos compradores a la siguiente fase. Y para hacerlo, se necesita una comprensión clara de ese journey y un Call To Action claro en todo tu marketing.

Marketing es cada vez más la función responsable de impulsar el engagement del cliente y, por lo tanto, las ganancias. Las empresas dicen que logran un mayor retorno de la inversión al centrarse en el engagement en lugar de la adquisición.

Los clientes leales están posicionados para convertirse en defensores de su marca, ayudándole a crear nuevos negocios. Es por eso que interactuar con los clientes a lo largo de su ciclo de vida no se trata solo de valor individual, también se trata del valor de sus redes.

Para que toda la organización participe en una estrategia de Engagement Marketing, se necesita tecnología que vincule las actividades de marketing con las ganancias.

Medir se trata de MEJORAR, no solo de demostrarlo

Si no se puede saber qué funciona hoy o qué funcionó el año pasado, ¿cómo se puede elaborar una estrategia para el próximo trimestre?

Con Marketing Intelligence se puede lograr con el mayor impacto, más rápido y de manera más eficiente, creando los activos que componen un programa determinado: correos electrónicos, sitios web , formularios, segmentación, flujos de trabajo, etc., fáciles de replicar y completar. Mediante el uso de una solución integrada, se pueden completar estas tareas, a menudo tediosas, en minutos, dejándolos libres para centrarse en lo más importante: interactuar con los compradores.