Lidiando con trolls - Banner
Tactics

Del código de conducta a la realidad: lidiando con los trolls del Internet

A pesar de redactar un “Código de conducta” para los eventos o los foros de Internet, no falta el “graciosito” que a mitad de una conferencia o evento sale con su “hazaña”, ya sea poner una imagen inapropiada o algún otro distractor que escandaliza a la comunidad. Si te ha pasado alguna vez o sencillamente quieres saber más de este tema, aquí te platicamos más sobre cómo lidiar con los trolls del Internet para evitar abusos y hostilidad en comunidades digitales.

¿Qué es un troll de Internet?

Se llama de manera coloquial troll del Internet a toda persona que, aprovechándose del anonimato que brinda el estar detrás de una computadora, no se identifica y publica mensajes provocadores, irrelevantes y en ocasiones, groseros, en comunidades digitales, como pueden ser un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, un evento online o similar, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en los usuarios y lectores.

Tipos de trolls y de trolleo

Por extraño que parezca, no todos los trolls son tan desagradables como los que describimos en el primer párrafo de este artículo. Algunos de ellos buscan que las personas cuestionen sus ideas para romper el statu quo. Sin ser exhaustivos, a continuación presentamos una clasificación basada en información de la página de Wikipedia acerca de los trolls del Internet:

- Por su aparición se clasifican en:

  • De un solo golpe. Son aquellos que postean contenidos muy disruptivos para asegurarse de recibir respuestas de enfado. A este tipo de mensaje se le conoce como flamebait o flaming.

  • De segundo golpe. Se denominan como cazadores o provocadores; no inician el conflicto pero lo refuerzan de inmediato.

  • Disruptivos. Realizan comentarios fuera de tema, hacen spoiler de películas o libros, inician discusiones infructuosas. A esto se le ha llamado flamewar.

  • Secuestradores. Desvían la discusión fuera de tema en respuesta a los mensajes provocativos del primer troll.

- Por su motivación, buscan:

  • Búsqueda de atención. Publicitar otros foros o hacerse autopromoción, hacen comentarios en torno a su estatus, afirman ser alguien que no son.

  • Desafiar el discurso dominante. Este tipo de trolls se autodenominan como los “abogados del diablo”, su intención es romper el statu quo del pensamiento de un grupo. En este grupo se encuentran personas que realizan sátiras.

  • Acosar. Se ejerce contra un miembro del grupo con la finalidad de hacerlo sentir mal o que se retire del foro.

  • Ejercer poder. Para conseguir un fin como la disolución de un foro, por ejemplo.

  • Divertirse. Ya sea por molestar a otros usuarios o probar una personalidad alternativa gracias al anonimato.

Cómo lidiar con los trolls y evitar trolleos

El término troll hace referencia en el idioma inglés a un tipo de anzuelo, así que lo principal es no morder ese anzuelo e identificar cuando se está tratando con un troll. Las agresiones de un troll no siempre serán explícitas, lo que complica hacer una confrontación directa; en la mayoría de los casos, los trolls ejercerán agresiones encubiertas, aprovechándose del anonimato que les da el Internet. Muchas veces ellos no reconocerán sus intenciones provocadoras, puesto que se ven a sí mismos como humoristas o comentaristas políticos incomprendidos.

Nuestra recomendación es establecer un protocolo para evitar alimentar conversaciones sin sentido y círculos viciosos, estos son algunos procesos que podría llevar el protocolo:

1. Un código de conducta para eventos híbridos o virtuales.

El código de conducta debe manifestar cero tolerancia a comportamientos reprobables como:

  • Intimidación, acecho o acoso deliberados
  • Material pornográfico o contenido explícito (de naturaleza sexual o violenta)
  • Comportamiento perturbador, especialmente durante charlas, presentaciones, eventos o actividades
  • Contenido altamente ofensivo o que incite al odio, incluidos insultos personales o contenido que ataque o deshumaniza a una persona por motivos de género, identidad de género, edad, orientación sexual, discapacidad, apariencia física, raza, religión o afiliación política
  • Blasfemia
  • Correo no deseado
  • Contenido engañoso, fraudulento o engañoso
  • Contenido o actividades ilegales
  • 2. Incluir un proceso de verificación de identidad.

    Ya sea mediante la confirmación de un correo electrónico o un número telefónico, lo que reducirá considerablemente las probabilidades de que alguien quiera abusar del anonimato. La creación de un perfil de usuario y contraseña sin la correcta validación de la autenticidad de los datos, o la legitimidad del correo electrónico no resta anonimato a los usuarios participantes.

    3. Evaluar los comportamientos e interacciones de la audiencia.

    No todos los trolles son iguales y puede haber trolleos que generen una buena discusión. Se debe contar con un moderador que tenga la responsabilidad de identificar qué usuarios están aportando valor y quienes no.

    4. Habilitar medios de control para ágilmente bloquear a los agresores.

    El publicar el código de conducta no evitará por completo que aparezcan los trolls; el beneficio de haber sentado las reglas del juego desde el inicio con dicho código de conducta, es que sin más, podrás bloquearlos cuando ejerzan alguna de estas agresiones. Como administrador de un foro, blog o evento, tienes el poder y la responsabilidad de eliminar o silenciar a los trolls.

    En conclusión…

    El Internet se ha vuelto un campo propicio para que a través del anonimato algunas personas generen mensajes de odio o conversaciones infructuosas que molesten a los miembros de alguna comunidad. Como moderador de una comunidad, un foro, blog o evento, es importante contar con un protocolo para posibles contingencias con los trolls y sus ataques.