Headless vs Tradicional - Banner
Customer JourneyHeadless Content Management

CMS Headless vs CMS tradicional, ¿es momento de evolucionar?

Para los que no están familiarizados con estos conceptos tan importantes, un Content Management System (CMS) o gestor de contenidos, es un sistema que nos permite crear, editar y organizar de manera sencilla los textos, imágenes, audios y demás piezas de contenido de un sitio web.

En sus inicios, en la década de los noventa del siglo pasado, el desarrollo de sitios web y su mantenimiento era muy costoso y requería de conocimientos muy especializados. Con el tiempo se fueron creando frameworks, los lenguajes de programación fueron evolucionando y aparecieron en el mercado sistemas que hacían más accesibles las tareas relacionadas con crear y mantener sitios web, entre ellos aparecieron los sistemas de gestión de contenidos tradicionales como Wordpress, Drupal, y Joomla, entre otros.

Estos CMS tradicionales permiten no solo la gestión de los contenidos como textos, e imágenes, sino también la presentación de los mismos, es decir, el diseño front-end. Típicamente, se elige un tema o template como base del diseño, que posteriormente se complementará con el contenido que lo hará único y alineado a la marca. Manejarlos no requiere de conocimientos muy especializados y cuentan con un catálogo amplio de plugins o complementos que con solo unos clics resuelven funciones más allá de la edición de contenido como poner formularios de contacto, botones para compartir en redes sociales, versiones multilingües, entre muchas otras funciones.

El poder administrar de forma conjunta el contenido, el diseño y la administración llevaron a que estos CMS se conocieran como monolíticos, por ofrecer todo en un solo lugar.

De hecho, podríamos decir que en gran medida el éxito de estos gestores de contenido se debe al amplio catálogo de complementos y temas (gratuitos y de pago) que se ponen a disposición del público. Muchos desarrolladores se han especializado en estas herramientas y han encontrado una gran utilidad en los plugins que pueden instalar en cuestión de segundos.

Limitaciones de los CMS tradicionales

A pesar de los múltiples beneficios que ofrecen los CMS monolíticos, en años recientes dispositivos como teléfonos inteligentes, TVs inteligentes, relojes inteligentes, asistentes entre otros han cobrado una mayor relevancia, por lo que las empresas también precisan de otro tipo de aplicaciones de presentación de contenidos. Estos nuevos requerimientos han hecho que las soluciones de los CMS tradicionales, que se crearon para gestión de contenido en sitios web de escritorio, presenten limitaciones:

  • Los contenidos se tienen que actualizar manualmente en cada una de las aplicaciones o sitios web. Por ejemplo, si se tiene una tienda virtual en un sitio web y en una app, la carga del contenido se realiza de manera independiente en cada uno de estos sistemas (es decir, dos veces).

  • Ralentizan considerablemente todo el proceso de carga de contenido.

  • Aumentan las posibilidades de que se produzca una infracción de seguridad, dado que los complementos o plugins son programas desarrollados por terceros desconocidos, y puede que contengan algún malware o simplemente no tengan un protocolo de seguridad estricto.

  • Desalientan el trabajo colaborativo, dado que la información con la que trabajan distintas áreas o equipos de las empresas no se encuentra en un hub central.

  • Reducen la habilidad de evolucionar el contenido rápidamente.

  • Dificultan la personalización al momento de presentar el contenido a diferentes audiencias o segmentos de audiencias.



Como solución a estas problemáticas, en los últimos años han cobrado relevancia y popularidad otro tipo de sistemas de gestión de contenidos Headless, llamados así, porque almacenan la información de una manera distinta y ofrecen la posibilidad de presentarla en distintos sistemas a la vez mediante la conexión a través de APIS.

La solución moderna: los CMS Headless

Un CMS Headless separa el vínculo entre front-end y el back-end. Con este enfoque, puede usar el mismo contenido en tantas “cabezas” o aplicaciones distintas como necesite, de aquí se origina su nombre de headless. En el siguiente esquema se ofrece una comparación visual entre el funcionamiento de un CMS tradicional vs un CMS headless.

Como podrás imaginar, las soluciones que un CMS headless resuelve respecto de los CMS tradicional son:

  • El contenido debe crearse solo una vez en un hub centralizado, y puede publicarse en múltiples plataformas, formatos o aplicaciones.

  • Presenta el escenario ideal para la distribución de experiencias de usuario personalizadas. Por ejemplo, al entrar a un sitio web de comida, si el CRM sabe que el usuario es vegano, entonces el CMS puede poner el banner principal de comida vegana. Mientras que a otro contacto que no conoce y visita la misma página le puede mostrar un corte de carne.

  • Dado que el contenido ya no se encuentra atrapado y pegado a la capa de diseño, es más fácil trabajar entre diferentes departamentos al mismo tiempo.

  • Los desarrolladores tienen más libertad de usar los frameworks y herramientas de su preferencia.

  • Son developers-first, el equipo de desarrollo puede brindar una experiencia de usuario superior.

  • El mantenimiento es más rápido, puesto que la carga de contenido solo se realiza una vez.

  • Brinda una mejor seguridad dado que el contenido se entrega mediante APIs, esto reduce las amenazas de seguridad.

  • A diferencia de los CMS tradicionales que ofrecen componentes prediseñados con opciones limitadas de customización, los CMS headless permiten un nivel de personalización único.

  • Al no tener componentes que no se utilizan y conectarse mediante APIs al contenido, los tiempos de carga del sitio son más rápidos, lo cual es un factor importante para el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO).

  • Los costos de mantenimiento y administración son menores.

  • Facilita la omnicanalidad, es decir, la presencia en múltiples plataformas interconectadas, lo que mejora la experiencia de usuario.


¿Esta solución es para todos?

La respuesta es sí, en especial si los contenidos de tu empresa se publican en múltiples plataformas a la vez. Si aún tienes dudas de si te conviene evolucionar a un CMS Headless hazte las siguientes preguntas:

  • ¿La carga y gestión de los contenidos ya representa un problema?

  • ¿Los contenidos se muestran en más de una plataforma o aplicación?

  • ¿Más de un área o equipo está involucrado en la gestión de contenidos?

  • ¿Por la naturaleza de la empresa es necesario mantenerse a la vanguardia en tecnología, y no tienes tiempo de esperar las actualizaciones de los sistemas y sus plugins?

  • ¿Las herramientas que usa la empresa actualmente para gestionar el contenido son muy difíciles de usar?

Si respondiste que sí a más una, es momento de evolucionar, el futuro de la gestión de contenido es headless, ¡y headache less!